Es a través de Western Union que los salvadoreños que radican en el exterior han enviado remesas familiares a sus familiares durante décadas al país y de esto se han valido las empresas para generar cobros en comisiones hasta del 25 % por cada envío.
Te podría interesar: Gobierno de Bukele entrega escrituras de propiedad a 86 familias salvadoreñas
Sin embargo, una de las principales razones por las que el Gobierno del presidente Nayib Bukele, convirtió el Bitcoin como moneda de curso legal es para que a través de la billetera virtual conocida como “Chivo Wallet”, puedan hacerse transacciones sin cargos por comisiones y permitir hacer transfronterizos rápidos y eficientes.
Cabe destacar que las remesas que envían los salvadoreños en el exterior a territorio nacional comprenden casi una cuarta parte del Producto Interno Bruto (PIB), de El Salvador y alrededor del 70% de la población las recibe para sustentar a sus economías.
Como nota referencial, según el medio estadounidense CNBC, Western Union dejaría de percibir $400 millones anuales por la puesta en marcha de la Chivo Wallet en El Salvador.
Yo acostumbro oirla y me luce muy inteligente.