En diciembre del año 2019, la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), por órdenes del Presidente Nayib Bukele, lanzó la histórica subasta pública, para otorgar 120 megahercios (MHz) de Espectro Radioléctrico en la banda conocida como AWS.
Te podría interesar: Presidente de México se reunirá con el Presidente Nayib Bukele este viernes
Lo cual permitió a El Salvador posicionarse como uno de los países de la región más rápido en cuanto a velocidad de Internet.
Ese año, la SIGET concesionó la banda 1.7 y 2.1 gigahercios (GsHz) del espectro radioeléctrico, que por más de 20 años no fue liberada, para que los teleoperadores optaran por mejorar los servicios a los salvadoreños.
“Ahora que los operadores han estado desplegando sus redes han podido mejorarlas hasta llegar al nivel de las que tenemos ahora. Las descargas son similares a las que se tienen en Estados Unidos. Obviamente en Estados Unidos ya tienen 5G y otras tecnologías que vamos a implementar pronto en El Salvador”, informó Manuel Aguilar, presidente de la SIGET.