Gobierno de Bukele ejecuta la demolición del Monumento a la Corrupción

Compártelo:

El Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera Rodríguez, anunció este miércoles la construcción de un nuevo espacio en el mismo sitio donde hasta ahora estaban tres estatuas de bronce que eran parte del Monumento a la Reconciliación Nacional, inaugurado en 2017 en la denominada Plaza a la Transparencia.

También te puede interesar: Nestlé designa a El Salvador como su principal centro logístico regional

En preparación para la construcción del nuevo espacio propuesto por Herrera, se ha programado la demolición del monumento existente mediante maquinaria pesada. Esta medida se adopta en respuesta a la orden presidencial de principios de junio de 2020, que precisaba la demolición de “Civis”, la estatua femenina desnuda que formaba parte de las esculturas.

“Este espacio no era visitado por nadie, era un monumento a la corrupción. Costó más de un millón de dólares, solo la muñeca. Incluso el mismo escultor que hizo la maqueta dijo textualmente: ‘el monumento es tosco, lleno de rigidez y tiene defectos de anatomía y proporción’”, dijo Rodríguez esta mañana, según un tuit publicado en la cuenta de X de Obras Públicas.

El Monumento a la Reconciliación, situado a lo largo del bulevar Monseñor Romero, fue inaugurado en 2017 durante la gestión del expresidente Salvador Sánchez Cerén. Su creación conmemoró los 25 años desde la firma de los Acuerdos de Paz.

“Así caerá toda esa oposición que un día tuvo la oportunidad de transformar a El Salvador y a su gente y no lo hicieron. Adiós, monumento de la corrupción del FMLN”, manifestó un ciudadano en X.

Compártelo: