Día de la Cruz en El Salvador: ¿Cómo surgió y cómo se celebra?

Compártelo:
Foto cortesía de Diario El Salvador.

El 3 de mayo se celebra en El Salvador el Día de la Cruz, una festividad que tiene sus raíces en la religión católica y que se celebra en diferentes países de Latinoamérica y España.

También te puede interesar: Expresentadora de “Al Rojo Vivo”, María Celeste queda impresionada por la cultura y la gente de El Salvador

Su origen data desde la antigüedad, se cree que su raíz está en la veneración de la cruz como símbolo de la salvación cristiana.

En El Salvador, el Día de la Cruz es especialmente popular en algunos pueblos y ciudades, donde se realizan procesiones y se engalanan las cruces con flores y otros adornos. Las personas acuden a las iglesias para rezar y llevar ofrendas a la cruz, como velas, flores y alimentos.

Además, en algunos lugares se organizan bailes, carreras de caballos y otros eventos para conmemorar la fecha.

En definitiva, el Día de la Cruz es una ocasión para fortalecer los lazos comunitarios y celebrar la identidad cultural salvadoreña. Aunque tiene un fuerte componente religioso, esta festividad también es una oportunidad para reunirse con familiares y amigos, disfrutar de la gastronomía local y participar en las tradiciones y actividades que se organizan en cada lugar.

Fuente: http://es.catholic.net/op/articulos/35015/santa-cruz.html

Compártelo: