El programa va dirigido a pacientes en fase avanzada o terminal de padecimientos como cáncer, cirrosis, enfermedad pulmonar, neurológica y renal crónica.
Te podría interesar: Victoria, la joven salvadoreña que triunfó en Argentina llevándose una medalla de oro
En ese sentido, el médico subespecialista tratante evalúa cada caso y considerará la posibilidad de incluir en el proyecto al paciente.
Los equipos multidisciplinarios que asisten al o los pacientes en su domicilio están integrados por: Un médico especialista de familia con formación en Cuidados Paliativos, una enfermera, un psicólogo y un trabajador social.
Con este proyecto se busca que este modelo integral de atención domiciliar brinde soporte, bienestar a los pacientes con enfermedades crónicas avanzadas, y además que acompañe asista a su familia durante el proceso de la enfermedad y duelo.
“Tenemos 611 pacientes registrados (en el proyecto), de los cuales 333 son pacientes con cáncer”, expresó la directora del ISSS, Mónica Ayala.
“El Presidente Bukele nos ha pedido transformar el sistema de salud y romper los paradigmas de la salud pública”, añadió.
“Este es el momento de construir los servicios de salud que la gente merece, que responda a sus necesidades, de heredar un Nuevo ISSS a las presentes y futuras generaciones”, agregó.